
Jugar, encontrarse en el perderse. Involucrarse en la esencia del ser auténtico, para aceptar el riesgo. La aventura de confundirse y encontrarse jugando en la trama de la vida. Experimentar la intuición y la imaginación para trascender lo racional. Llegar a una Percepción Totalizadora , donde mundo interno y externo se vinculan. CentroArteCultura un espacio Esfera-Estudio, Acción-Reflexión-Acción. Marcela Gasperi
Seminario pensarconlosojos 2023
REVISION DE OBRA y PROYECTOS
También clases virtuales individuales y grupales cuyos objetivos son los mismos que los seminarios presenciales, ver más en:
Seminario pensarconlosojos 2022
REVISION DE OBRA y PROYECTOS
También clases virtuales individuales y grupales cuyos objetivos son los mismos que los seminarios presenciales, ver más en:
SimulandoSimulacros
texto Marcela Gasperi
obra Laura Verdinelli
obra Laura Verdinelli
La metáfora es una herramienta para traspasar los
límites impuestos por la forma literal de la vida.
La simulación es una cualidad de la metáfora. Cuando no hay simulación la metáfora se
convierte en una creencia impuesta.
El
sentido metafórico se convierte en literal, cuando se desvanece el juego de
simulación, sería como una metáfora
muerta.
Simulacro,
es la magia de crear imágenes,
situaciones como si fueran de la realidad, en reemplazar la realidad por ecos o
ilusiones, imaginativos.
En
una metáfora viva su expresión, sigue conservando la conciencia de atención anacrónica de su proceso.
La
metáfora permite una nueva visión, una nueva organización del universo, un
nuevo orden, pero lo realmente nuevo son las asociaciones que permiten ese
nuevo orden.
Dar lugar
a una metáfora es crear mundo, es crear sentido.
La
creación imaginativa, constituye un acontecer. Un acontecer interno que
acompaña al externo. La Magia de mentir con alma es necesaria para vivir.
Mentir,
en la creación, es una provocación
consciente e intencional de la ilusión.
Todo conocimiento de la realidad
pude ser metafórico.
oikos oiken
C.C.Recoleta 2012
En el CENTRO certidumbre, la ilusión de la seguridad
Cuestionar el pensamiento, la ciencia, la tecnología y los organismos que tientan a encerrar en jaulas depredadoras de la intimidad e individualidad.
En el CENTRO certidumbre, la ilusión de la seguridad
En la PERIFERIA nuestra propia cárcel, predicción tec dominante
Hoy sutiles y seductores mecanismos de la virtualidad
ejercen el control social.
Una nueva cultura sustentable se funda en el ejercicio del potencial creativo del hombre con un sentido innovador tecnológico consciente.
El diseño de una cultura en equilibrio con condiciones para la sustentabilidad, necesita una constante reflexión de los procesos de significación y nuevos sentidos creativos.
“Hacia una transición cultural sustentable.”
oikos oiken
intervención en los Jardines del Museo Español Enrique Larreta diciembre 2006
oikos oiken
texto de Marcela Gasperi
"Toda periferia tiene sus centros, todo centro tiene sus periferias"
El instinto en unión con la reflexión permite un conocimiento profundo que hace posible superar las barreras interpuestas por el lenguaje y da origen a la Acción. En el yo interior los estados de conciencia se funden y se organizan en una unidad que no es espacial, sino que posee las características de duración e identidad.
"Toda periferia tiene sus centros, todo centro tiene sus periferias"
El instinto en unión con la reflexión permite un conocimiento profundo que hace posible superar las barreras interpuestas por el lenguaje y da origen a la Acción. En el yo interior los estados de conciencia se funden y se organizan en una unidad que no es espacial, sino que posee las características de duración e identidad.
La percepción totalizadora, vive en sucesión continua, enlaza el presente con el pasado no altera las vivencias, sino que las armoniza. Esta experiencia profunda es la intuición, el tomar conciencia como una creación continua de sí mismo. Autocreación indefinida.
Esta duración es la totalidad de lo vivido, pura espontaneidad y creatividad.
El hombre movido por la intuición se centra en lo presente y está orientado hacia la acción. Este conocimiento, concibe el universo como un proceso eterno, un "devenir" que preserva el pasado y crea el futuro. El mundo no es fijo, sino que se mueve eternamente, evolucionando en equilibrio eterno.
El Espacio-Tiempo, por el hecho de contener y engendrar a la conciencia, es de naturaleza convergente. Lejos de excluir, lo Universal y lo Personal crecen en el mismo sentido y culminan simultáneamente el uno en el otro paradójicamente en un sistema de red. Los lugares y los no lugares no existen. Los espacios son el producto de relaciones, interacciones -entre el hombre y la tierra, y entre los hombres- y sobre todo de la conciencia de esas relaciones. La vida es ascensión de conciencia de unidad que conduce a esta creencia. El mundo se presenta entonces como un tejido de aconte-cimientos en el que conexiones de distintas índole alternan , superponen o combinan.
La multiplicidad de relaciones móviles en el escenario social en forma abierta emite y recibe información desde / hacia el exterior de cada red, flexible y variable. La persona puede cambiar distintas posiciones simultáneamente abriendo oportunidades de vínculos, tanto creativos como expresivos. La unión de la identidad y la autonomía es el reconocimiento de uno mismo que se produce a través de la interacción con los "otros" y su hábitat .
En una acción abierta, se puede acceder a diversas formas de participación, cuando el integrante de la red juega un doble rol de receptor-emisor adquiere un sentimiento de pertenencia en los ámbitos que integra. Las interacciones no son estáticas, están en continúo movimiento si hay "voluntad creativa".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)